Este martes, la Sala del Senado aprobó el informe de la comisión mixta que establece la creación del Ministerio de Seguridad Pública. La propuesta obtuvo 35 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones.
El próximo paso será la discusión del informe en la Cámara de Diputadas y Diputados este miércoles, donde deberá ser ratificado para convertirse en ley.
Si la Cámara Baja da su aprobación, en un año podríamos contar con un nuevo Ministerio.
La conformación de esta nueva cartera significaría la incorporación de 120 nuevos funcionarios y el traslado de 700 empleados del Ministerio del Interior al Ministerio de Seguridad Pública.
Asimismo, se requerirá la creación de 16 nuevas seremis.
Este proyecto fue originalmente presentado durante el gobierno de Sebastián Piñera en 2021 y fue retomado en la administración del presidente Gabriel Boric.
Principales cambios
En la actualidad, el Ministerio del Interior es el encargado de coordinar el gabinete de manera efectiva. Con la aprobación del nuevo Ministerio de Seguridad, el futuro ministro o ministra obtendrá la facultad de coordinación política por ley.
Además, el ministro o ministra asumirá el liderazgo de las fuerzas policiales.
Por otro lado, el delegado presidencial continuará representando al presidente a través del Ministerio del Interior, pero esta función será formalizada por ley.
El cargo se transformará en “coordinador de gestión de la institucionalidad pública”, quien será responsable de coordinar todas las secretarías, una facultad que actualmente se ejerce de manera efectiva.
Asimismo, se establecerá la Seremi de Seguridad, que tendrá requisitos adicionales en comparación con otras seremis:
- Tres años de experiencia en el ámbito de la seguridad.
- Título de educación superior.
- Al menos seis años de experiencia laboral.
El seremi será el jefe de las policías en las regiones, aunque estará bajo la supervisión del delegado presidencial, a quien deberá rendir cuentas.
Con Información de www.diarioelpulso.cl