Hasta el 12 de noviembre, profesionales de diversas disciplinas tienen la oportunidad de unirse al Programa de Liderazgo de Enseña Chile, que lleva más de 15 años reclutando, formando y apoyando a jóvenes para generar un impacto positivo en la educación de niños, niñas y adolescentes en 12 regiones del país.
La fundación busca reclutar jóvenes interesados en un trabajo significativo, con un impacto real y oportunidades de desarrollo profesional, para desempeñarse como docentes en instituciones con altos índices de vulnerabilidad. Estos profesionales trabajarán a tiempo completo y recibirán un sueldo, además de continuo acompañamiento y formación.
Asimismo, se integrarán a una red de líderes comprometidos con propiciar cambios significativos en el sistema educativo nacional.
“Si estás en búsqueda de un trabajo que potencie tu desarrollo tanto profesional como personal, te invitamos a postular a Enseña Chile”, anima Tomás Recart, Director Ejecutivo de la fundación. “Anímate a encontrar un empleo que también saque lo mejor de los estudiantes y que, en consecuencia, sea un motor de cambio positivo para el país”.
Los requisitos para aplicar incluyen poseer un título profesional o licenciatura en áreas como ingeniería, periodismo, letras, pedagogía en enseñanza media o campos científicos como bioquímica, biotecnología y bioingeniería, entre otros. Además, se valoran las experiencias de liderazgo, ya sea en centros de estudiantes o en actividades de voluntariado.
En la Región del Maule, actualmente hay 2 docentes de Enseña Chile trabajando en 2 establecimientos en las comunas de Pelarco y Cauquenes. Para el año 2025, se planea continuar en estas comunas, enfocándose en la incorporación de profesionales que puedan enseñar matemáticas y lenguaje. Pedagogías, ingenierías y comunicaciones son algunas de las disciplinas más solicitadas.
Paz Balbontín, Directora Regional de la Zona Centro Sur de Enseña Chile, señala que “el principal desafío educativo en nuestra región es la brecha de aprendizaje. Actualmente, un porcentaje significativo de los estudiantes no comprende lo que lee ni puede realizar operaciones matemáticas básicas, lo que dificulta el desarrollo de habilidades más complejas. Todo esto se ve agravado por un alto ausentismo, que reduce la motivación de los estudiantes para asistir a clases y aumenta el riesgo de deserción escolar”.
Por esta razón, la Directora invita a más profesionales a unirse a la misión de mejorar la educación en Chile. “Si deseas generar un cambio en nuestra sociedad, tener un trabajo que impacte la trayectoria vital de los estudiantes, desarrollarte personal y profesionalmente, adquirir herramientas y habilidades de liderazgo y ser parte de una red que colabora por un propósito común, te animo a postular a Enseña Chile”.
Con más de 230 mil estudiantes beneficiados, 205 docentes en aulas y una red de 996 egresados en 15 años de experiencia, Enseña Chile te invita a ser parte de este movimiento que busca transformar la educación nacional desde las aulas.
Las postulaciones cerrarán el 12 de noviembre en www.ensenachile.cl/postula.
Acerca de Enseña Chile
Es una fundación sin fines de lucro con más de 15 años de experiencia que trabaja en red y en terreno para asegurar que niños, niñas y jóvenes reciban una educación de calidad. Para lograrlo, busca construir una amplia y diversa red de líderes comprometidos a impactar el país desde las aulas y posteriormente desde diferentes áreas del sistema educativo. El trabajo se centra en estudiantes, docentes y equipos directivos a través de tres programas: capacitación y acompañamiento a docentes con y sin formación pedagógica para que transformen sus aulas y, en red, se hagan cargo de los cambios que necesita el sistema. También brindan asistencia a líderes escolares y equipos directivos para construir ambientes que potencien la gestión, el liderazgo y el aprendizaje continuo. Finalmente, apoyan a comunidades educativas que carecen de acceso tecnológico mediante la instalación de antenas satelitales y la capacitación de docentes, estudiantes y familias.
Este año, la organización cuenta con 205 profesores en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Con Información de elmauleinforma.cl