martes 25 febrero 2025
21.8 C
Santiago

Anuncian los tipos de cáncer más frecuentes en la provincia de Osorno para el año 2024.

Según los datos revelados por la unidad de registro hospitalario de cáncer del Hospital Base San José de Osorno (HBSJO), que actúa como un centro de alta complejidad dentro de la red del Servicio de Salud (SSO), se ha identificado la incidencia de los distintos tipos de cáncer en la provincia durante el año 2024.

El cáncer de próstata lidera la lista de diagnósticos con 120 casos, seguido por el cáncer a la piel, que registró 101 casos, y el cáncer de mama en tercer lugar con 88 casos.

En cuanto a las cifras de incidencia, el cáncer de estómago ocupa el cuarto lugar con 87 casos, el cáncer de colon el quinto con 80 casos, seguido por el cáncer de riñón con 58 casos, el cáncer de bronquios y pulmón en séptima posición con 49 casos, y el cáncer de recto cierra la lista con 38 casos.

Al examinar los principales diagnósticos en hombres, el cáncer de próstata también se encuentra en primer lugar (120 casos), seguido por el cáncer de estómago (67 casos) y el cáncer de piel (49 casos). Por otro lado, en el grupo femenino, el cáncer de mama predominó (87 casos), seguido por el cáncer de piel (52 casos) y el cáncer de colon (38 casos).

El Dr. Jaime Jans, cirujano-oncólogo y médico responsable de la unidad de registro hospitalario de cáncer del HBSJO, comentó que “en los últimos años, hemos visto un incremento en los diagnósticos de cáncer, y actualmente nuestro hospital está atendiendo alrededor de mil pacientes con esta enfermedad. La mayoría de los pacientes se encuentra en un rango de edad entre 40 y 70 años, una etapa de plena actividad, por lo que esto tiene un impacto significativo en sus vidas”.

El especialista subrayó que “la proporción de cáncer entre hombres y mujeres es bastante igualada, además, entre el 70 y 80% de los pacientes son diagnosticados en una fase curativa, y más del 50% en etapas tempranas, lo que aumenta significativamente las posibilidades de sobrevivir”, enfatizando la relevancia de la detección temprana.

Prevención

En este contexto, la Dra. Sandra Jiménez, subdirectora de Gestión Asistencial del SSO, recordó que “el cáncer y las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de mortalidad en nuestra provincia y en el país”. Además, destacó que “se estima que el 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse mediante ciertas medidas ambientales, como mantener una alimentación saludable y alta en fibra; evitar el consumo de tóxicos, como tabaco, alcohol y drogas; y contrarrestar el sedentarismo con actividad física regular”.

“La detección precoz es fundamental. Todos nuestros centros de salud, incluyendo hospitales, tienen disponible el examen de medicina preventiva. Para los hombres, se aconseja un examen preventivo de próstata a partir de los 40 años, mientras que las mujeres deben realizarse una mamografía preventiva desde los 50 años. También es importante examinarse los lunares para detectar posibles cánceres de piel y consultar sobre cualquier anomalía”, añadió la Dra. Jiménez, resaltando la importancia de la detección temprana, especialmente en aquellos con antecedentes familiares de cáncer.

Es importante señalar que, además de los programas y estrategias continuas de prevención, diagnóstico y promoción de un estilo de vida saludable que ofrece la red de salud pública, la Red Asistencial del SSO también lleva a cabo programas financiados por el Gobierno Regional enfocados en el cáncer colorrectal, de mama y cervicouterino.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img