El evento “Destino Patagonia Costa: oportunidades para el turismo sostenible” contará con la participación de tres prestigiosos conferencistas internacionales de habla hispana y se llevará a cabo el miércoles 23 y jueves 24 de abril en Puerto Montt.
Organizada por Do! Smart City y apoyada por Corfo Los Lagos mediante su programa “Viraliza”, así como por el Gobierno Regional de Los Lagos, la actividad tiene como objetivo primordial fortalecer redes colaborativas, promover buenas prácticas y conectar a empresas y emprendedores con el ecosistema de emprendimiento dinámico de la región. Se presentará como una gran oportunidad para destacar las posibilidades de innovación y desarrollo empresarial en línea con la estrategia de smart destination, posicionando a la región de Los Lagos como un referente en turismo sostenible.
El evento incluirá talleres prácticos, una rueda de contactos para facilitar reuniones entre emprendedores, empresarios y diferentes tour operadores de Maullín, Calbuco y Puerto Montt, así como un seminario abierto y gratuito con expertos internacionales que explorarán temas sobre tendencias del turismo, potencial de las tecnologías y enfoques en turismo rural.
Durante la actividad, el especialista mexicano en turismo sostenible e impacto socioambiental, Gerardo Ibarra, compartirá las últimas tendencias del turismo mundial y nuevas oportunidades de emprendimiento.
“Si pudiera ofrecer un consejo a quienes buscan innovar en el turismo, sería escuchar y comprender el territorio, conocer la historia y cultura de las personas, y prestar atención a los detalles que hacen único a un destino. Desde ahí, se pueden diseñar modelos de negocio más sostenibles que generen experiencias auténticas y profundas, con un impacto socioambiental positivo tanto para los visitantes como para las comunidades locales,” destacó.
Por otro lado, la Directora del Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad (IITI) Argentina y experta en Turismo Rural, Lilia Casanova, presentará estrategias para el desarrollo de esta actividad centradas en alianzas de cooperación y ejemplos exitosos. “En nuestro encuentro abordaremos el turismo rural y compartiré varios consejos esenciales para su implementación y promoción. Deseamos enfatizar que la comunidad local es la protagonista y debe generar empleo genuino y ingresos formales, así como cuidar el patrimonio natural y cultural,” afirmó.
Finalmente, Christian Arteaga, Director fundador de Smart Tourism & Hospitality Consulting, disertará sobre la gestión de tecnologías en el turismo, el manejo de datos y la implementación de tecnologías para estrategias de sostenibilidad turística. “La tecnología ha avanzado de manera sorprendente en los últimos años, dando un giro de modelos analógicos a digitales y transformando el mercado. Esto no solo ha cambiado la forma en que se manejan los negocios, sino también la cultura. Pregúntate cuántas herramientas digitales utilizas diariamente y cuántas crees que utiliza tu mercado para negociar. ¿Estás aprovechando estas herramientas?” se cuestionó el especialista.
“Estamos muy contentos de contar con la presencia de Lilia, Gerardo y Christian en este evento. Ellos no solo compartirán su experiencia en el seminario internacional, sino que también visitarán las comunas de la Patagonia Costa, interactuando con los empresarios y emprendedores del turismo sostenible y estableciendo contactos con autoridades locales para conocer las proyecciones del sector en Calbuco, Maullín y Puerto Montt,” añadió la Directora Ejecutiva de DO! Smart City, Lorena Santana.
“Patagonia Costa es mucho más que un destino turístico; es identidad, naturaleza viva y una gran oportunidad para el desarrollo sostenible en Maullín, Calbuco y Puerto Montt. Desde Corfo, apoyamos iniciativas que conecten a las comunidades, emprendedores y empresas, promoviendo un turismo que valore lo local y proyecte nuestra riqueza al mundo. Les invito a ser parte de ‘Destino Patagonia Costa’ este 23 y 24 de abril, una instancia para inspirarse, aprender y construir juntos el futuro del turismo en nuestra región,” enfatizó el Director Regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia.
El evento “Destino Patagonia Costa” cuenta con el apoyo de Salmon Chile y las empresas Entel, Transbank y Suralis. Asimismo, ha sido promovido a través de una red de medios de comunicación de Calbuco, Maullín y Puerto Montt que se han sumado como socios mediáticos, además de una emisión en redes sociales de un podcast que puede encontrarse en Youtube y Spotify, convirtiéndose en una vitrina para resaltar el trabajo de promoción del turismo en la Patagonia Costa.
Actualmente, quedan los últimos espacios disponibles para participar en el seminario internacional. Toda la información y los registros para participar están disponibles en el sitio web oficial: www.destinopatagoniacosta.cl.
Con Información de osornoenlared.cl