Según el calendario oficial del Ministerio de Educación, el año escolar 2025 comenzará el lunes 3 de marzo con la llegada de los docentes a las instituciones educativas. Los estudiantes de todos los niveles iniciarán clases el miércoles 5 de marzo, excepto en la región de Aysén.
Este calendario ha sido elaborado para asegurar la continuidad educativa de los niños, niñas y adolescentes del sistema escolar, considerando las particularidades de cada región. A partir de la próxima semana, se observará un retorno gradual en regiones como Antofagasta, Metropolitana y Los Lagos, con un aumento del flujo de estudiantes previsto para la mitad de la primera semana de marzo.
Se estima que entre el 26 y el 28 de febrero se registrará el primer regreso significativo de estudiantes, con más de 77.000 alumnos volviendo esos días, lo que representa cerca del 3% que se espera retorne con mayor fuerza durante la semana del 5 de marzo.
Del lunes 3 al viernes 7 de marzo, incluyendo el miércoles 5, que es el día oficial de inicio de clases, se prevé que más de 3.046.000 alumnos retomen sus aprendizajes este año.
“El proceso de vuelta a clases se centra en la primera semana de marzo. Es fundamental para nosotros comunicar a los directores, docentes, trabajadores de la educación, estudiantes y sus familias que nuestra prioridad es que todos regresen a clases, sin excepciones”, destacó el ministro Nicolás Cataldo.
En el marco del inicio del año escolar 2025, el Mineduc relanzará la campaña nacional “Volvamos a Clases ¡Que Nadie Falte!”, con el objetivo de concienciar a familias, comunidades educativas y a la sociedad en general sobre la importancia de la asistencia a jardines, escuelas y liceos, así como la reconexión de los estudiantes.
Asistir a clases es esencial para que los niños y jóvenes adquieran los conocimientos y habilidades esperadas según su nivel, además de favorecer su desarrollo social y emocional, promoviendo hábitos fundamentales para toda la vida.
Mejoras durante el verano previo al regreso a clases
Durante enero y febrero, el Mineduc junto a sus Seremías, en colaboración con la Dirección de Educación Pública, ha estado monitoreando e implementando diferentes programas para garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes en todo el país. Se han llevado a cabo importantes inversiones en infraestructura escolar para el nuevo año 2025, abarcando desde la conservación de establecimientos hasta trabajos de emergencia, ampliaciones y optimización de escuelas y liceos públicos. Además, el Mineduc ha supervisado la distribución de útiles y textos escolares a las instituciones, lo que comenzó en febrero.
Asimismo, se ha continuado promoviendo el Plan de Fortalecimiento a la Matrícula, iniciado al comienzo del gobierno, con un enfoque especial en las comunas y niveles que más lo requieren.
A principios de mes, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, supervisó el progreso de las obras que ampliarán la oferta educativa en El Tabo y Algarrobo, proyecto que implica una inversión de más de $3.000 millones por parte de la Dirección de Educación Pública (DEP), permitiendo la apertura de 11 nuevos cursos para la educación básica y parvularia. En Tarapacá, la subsecretaria revisó el avance de las obras en el ex Liceo Academia Sinaí, que agregarán más de 500 nuevos cupos a la oferta educativa en Alto Hospicio. Más al sur, se estaban supervisando las obras en escuelas de Villarrica y Loncoche, con una inversión que supera los $1.000 millones. Por último, el viernes en Antofagasta, Arratia visitó las obras del ex Greenhill School, que se integrará al Liceo Marta Narea para ofrecer 180 nuevas matrículas en la comuna.
“Los esfuerzos del Ministerio de Educación, las Seremis y los funcionarios en todas las regiones están enfocados en proteger las trayectorias educativas de niños, jóvenes y adultos, asegurando el derecho a la educación en todo el territorio nacional. Queremos recibir a nuestros estudiantes en las mejores condiciones para un nuevo año de aprendizajes y experiencias, con la confianza que sus familias depositan en la educación para su futuro. Hemos estado supervisando las diferentes iniciativas de infraestructura y proyectos de conservación para garantizar un correcto regreso a clases”, declaró el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Con Información de elmauleinforma.cl