jueves 6 febrero 2025
24.4 C
Santiago

Amenaza de influenza aviar en Chile: SAG intensifica controles en el norte tras hallazgo en Perú.

El SAG implementó acciones de vigilancia intensiva tras la identificación de influenza aviar H5N1 en Perú. Las autoridades han fortalecido los controles en el norte del país, capacitando a los productores y subrayando la relevancia de realizar denuncias tempranas.

El surgimiento de la influenza aviar H5N1 en Sudamérica ha generado preocupación en Chile, donde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha puesto en marcha una estrategia preventiva destinada a frenar la diseminación del virus. La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica, y el director del SAG, José Guajardo Reyes, dirigieron una reunión crucial con el sector avícola para reforzar los protocolos de bioseguridad.

Fernández enfatizó la necesidad de un trabajo coordinado entre el sector público y privado. “Nuestra prioridad es proteger la biodiversidad, la producción avícola y la salud pública. La vigilancia activa y una rápida respuesta son fundamentales”, aseveró.

El SAG ha intensificado la fiscalización sanitaria, concentrando sus esfuerzos en la zona norte, donde las aves migratorias pueden ser portadoras del virus. Guajardo anunció un despliegue en Arica para coordinar acciones con autoridades locales y productores avícolas.

Fortalecimiento de la bioseguridad y seguros avícolas

Juan Carlos Domínguez, presidente de ChileCarne, resaltó la relevancia de aplicar el Estándar de Bioseguridad Avícola, una herramienta esencial para reducir riesgos. Por su parte, Patricio Kurte, gerente de Chilehuevos, mencionó que se han intensificado las capacitaciones y se ha fortalecido el seguro privado, que cubre al 50% de las gallinas en el país.

Además, el Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves de Agroseguros sigue vigente, ofreciendo protección a los propietarios de aves sacrificadas por motivos sanitarios. Para acceder a este beneficio, los productores deben contar con el Rol Único Pecuario (RUP) y reportar cualquier anomalía de manera oportuna.

Expansión del virus y sus riesgos para Chile

La diseminación de la influenza aviar en América se está acelerando. Desde octubre de 2024, se han registrado brotes en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Panamá y Perú. En Chile, la enfermedad causó estragos en 2022, afectando a más de 100 mil aves silvestres y la industria avícola.

La crisis anterior resultó en el cierre de 78 mercados de exportación, aunque 62 ya han sido reabiertos, incluido China, que ha reiniciado la compra de productos avícolas chilenos.

El SAG exhortó a los dueños de aves a reforzar las medidas de bioseguridad y a reportar cualquier mortalidad inusual. “La detección temprana es vital para contener el virus y asegurar la protección de la producción avícola”, resaltó Guajardo.

Con Información de www.diarioelcentro.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img