miércoles 2 abril 2025
23.3 C
Santiago

Alta asistencia en los encuentros provinciales de innovación en Osorno, Llanquihue y Chiloé.

Se registró una notable afluencia de participantes en los festivales provinciales de innovación que se llevaron a cabo en Osorno, Puerto Montt y Ancud. Las temáticas en estos eventos se centraron en las necesidades identificadas por el Centro de Innovación Regional Los Lagos, abarcando la importancia de la articulación en red y el trabajo colaborativo en Osorno, el mapeo del kit de herramientas para innovar en la Provincia de Llanquihue, así como el impulso de una economía circular para proyectar hacia una economía global en la Provincia de Chiloé.

Cerca de 300 personas asistieron a estos encuentros provinciales, donde no solo pudieron identificar el tipo de innovador que representan, sino también inspirarse con ejemplos locales de innovación, aprender sobre las oportunidades para innovar en sus territorios, y establecer conexiones con otros emprendedores que compartieron sus propuestas e ideas orientadas al desarrollo sostenible y colaborativo. En Chiloé, se ofrecieron mentorías personalizadas y se realizó una visita al Galpón Circular de Ancud, un modelo de revalorización de residuos a nivel provincial y regional.

Cornelia Prenzlau, coach, chef y administradora del restaurante El Espantapájaros, participó como expositora en el FILL Osorno y expresó que “es fundamental que realicemos este tipo de actividades en Osorno, ya que a menudo desconocemos el verdadero potencial que tenemos. Transformar lo que creemos ser en una realidad tangible es el objetivo de estas iniciativas, que son muy valiosas”.

Por su parte, Rodrigo Mera de Puerto Octay resaltó la importancia de la iniciativa y el trabajo en red, afirmando que “es una excelente oportunidad para que distintas experiencias de la provincia de Osorno se unan. Conectar con otras personas es clave para el crecimiento de la provincia”.

Viviana Delgado, emprendedora de Puyehue, apreció la diversidad del público presente, mencionando que había estudiantes ansiosos por aprender, personas dedicadas al empoderamiento y liderazgo, quienes a través de su experiencia fomentan la perseverancia y resiliencia, cualidades cruciales para enfrentar los desafíos del emprendimiento.

En el FILL Llanquihue, Miguel Barahona, Jefe del Programa de Innovación Duoc UC Puerto Montt, destacó el valor del debate de ideas ante los retos de innovación, señalando que “es positivo que nadie tenga todas las respuestas; juntos podemos construirlas. Cada uno tiene algo que aportar, lo cual es fundamental para este proceso”.

Juan Carlos Vera, representante de Fjord Maritime, valoró la ocasión de diálogo y encuentro, considerando que fue “una experiencia enriquecedora; tenía expectativas diferentes, pero la acogida y la dinámica fueron excelentes. Conocer a grandes personas emprendedoras demuestra que la región tiene un gran potencial”.

Karina Urra, Encargada de Fomento Productivo de la Municipalidad de Maullín, enfatizó que estos eventos son útiles para conectar con las verdaderas necesidades de los emprendedores, expresando que “esta instancia para compartir con emprendedores es fenomenal. Nos permite observar de cerca sus necesidades reales y cómo desde los municipios podemos ofrecer un apoyo más significativo y cercano”.

En Chiloé, el FILL 2024 tuvo lugar en Ancud, donde llegaron alrededor de 80 emprendedores que se inspiraron con las presentaciones de Rosario Hevia de Ecocitex y Vanessa Herrera de Pewma Vivero, quienes compartieron sus experiencias de innovación. Posteriormente, se llevaron a cabo mentorías personalizadas y una visita guiada al Galpón Circular Municipal de Ancud, donde los asistentes pudieron ver de primera mano el trabajo de revalorización de residuos, un claro ejemplo de economía circular en la región.

Rosario Hevia, fundadora de Ecocitex, comentó que “fue muy gratificante venir a compartir mi experiencia en Ancud, escuchar sus inquietudes y necesidades. Están formando un ecosistema muy interesante en el sur de Chile. Emprender siempre tiene sus retos, pero animo a las mujeres de Chiloé a seguir adelante y buscar apoyo, pues esta es una carrera a largo plazo y estoy segura de que lograrán sus metas”.

Rocío Álvarez de la Agrupación Wenu Mapu sostuvo que “fue un encuentro muy bonito y enriquecedor, ya que pudimos dialogar con muchas emprendedoras, aprendiendo sobre sus experiencias y los tipos de emprendimiento que desarrollan”.

Silvia Muñoz, de la Tienda Colaborativa Aquelarre, agregó que “el encuentro fue informativo, ya que logramos conectar con más personas que ya cuentan con un producto o marca, facilitando el acceso a mayores conexiones y más información, algo que resulta complicado en nuestra provincia, pero aquí se ha conseguido y nos vamos muy contentas”.

Los tres encuentros provinciales de innovación en Osorno, Llanquihue y Chiloé se caracterizaron por la activa participación de los asistentes, quienes vivieron una experiencia diferente, innovadora y creativa, donde el protagonismo se centró en los beneficiarios.

La próxima semana, el FILL 2024 dará inicio a la Ruta de la Innovación en la Provincia de Palena, comenzando con el FILL Patagonia en Hualaihué, programado para el martes 26 de noviembre a partir de las 11:00 hrs en el Gimnasio Municipal de Hornopirén. Asimismo, el jueves 28 de noviembre, desde las 10:00 hrs, el FILL Patagonia se integrará a la VIII Feria Científica de la Península de Huequi, donde la educación y la innovación serán los protagonistas junto a estudiantes de la Provincia de Palena.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img