El enfoque de servicios ecosistémicos ha cobrado importancia en agendas globales, incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas de conservación post-2020, así como la necesidad de valorar las contribuciones de la naturaleza al bienestar humano.
En este contexto, Laura Nahuelhual, investigadora de la Universidad de Los Lagos, junto con la Fundación Bariloche, el Instituto Milenio en Socio-ecología Costera (SECOS) y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), junto a Pedro Laterra, investigador de la Fundación Bariloche y CONICET Argentina, presentan el “Manual de Servicios Ecosistémicos para Planificadores: La naturaleza como aliada”. Este documento práctico está diseñado para profesionales y equipos técnicos que trabajan en la planificación y conservación de territorio.
El enfoque de servicios ecosistémicos permite visibilizar cómo la naturaleza apoya el bienestar humano, lo que facilita la toma de decisiones más integrales en términos de conservación y desarrollo. El manual La naturaleza como aliada proporciona herramientas prácticas para aplicar este enfoque en situaciones concretas, tales como la planificación territorial, la restauración y la conservación privada.
El lanzamiento del evento, que requiere inscripción previa y se transmitirá en abierto a través del canal de YouTube del Proyecto GEF Incentivos, busca fomentar un diálogo entre el ámbito académico, el sector público y la sociedad civil sobre los desafíos y oportunidades de implementar este enfoque en Chile. Entre los participantes se encuentran Víctor Caro del Ministerio del Medio Ambiente; Kirian Mischke-Reeds, investigador del World Resources Institute; Amerindia Jaramillo del proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad; María José Martínez-Harms de la U. Santo Tomás, IEB y SECOS; y Bárbara Saavedra, Directora de Wildlife Conservation Society (WCS) Chile y miembro del Comité de Capital Natural.
La publicación, que está dirigida a profesionales de gobierno, ONGs, consultorías y estudiantes que trabajan con la naturaleza en territorio, estará disponible de manera online y gratuita en el sitio web gefincentivos.mma.gob.cl.
Para participar en el lanzamiento, las inscripciones están abiertas en bit.ly/Manual-SSEE.
El artículo original se puede encontrar en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl