sábado 26 abril 2025
14.9 C
Santiago

Alcaldes de la oposición ofrecen recomendaciones para la campaña presidencial de E. Matthei.


blank

Por Cristian Alvarez

Este jueves, en un encuentro organizado por la AMUCH, alcaldes de la Oposición analizaron la actual situación de la campaña de la candidata presidencial de “Chile Vamos”, Evelyn Matthei. Propusieron diversas iniciativas para abordar los problemas que han surgido en las últimas semanas, los cuales han afectado su campaña. Los presidentes de AMUCH y de la Asociación Chilena de Municipalidades hicieron hincapié en la necesidad de mayor participación de los ediles en sus decisiones. Además, los alcaldes de Providencia y Santiago sugirieron centrar la atención en las propuestas y aumentar los viajes a regiones. La ex alcaldesa también presentó a su generalísimo de campaña.

La campaña de Evelyn Matthei ha enfrentado días difíciles, marcados por polémicas y conflictos innecesarios. La mejor posicionada en las encuestas de cara a las elecciones 2025 ha cometido «errores no forzados». Para reorganizar su estrategia, ya ha designado a su generalísimo de campaña, el exdiputado Diego Paulsen, y está abierta a recibir consejos de distintos sectores, incluyendo a los alcaldes de su entorno, quienes hoy le ofrecieron recomendaciones para revitalizar su campaña.

Esta mañana, en el centro de convenciones de la SOFOFA, la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) llevó a cabo el “Encuentro Nacional de Alcaldes y Alcaldesas”, donde se discutieron temas como probidad, gestión y seguridad. Allí, varios ediles de la Oposición analizaron estrategias de campaña. José Manuel Palacios, presidente de la agrupación, afirmó que aunque la exministra del Trabajo debe conducir su campaña, espera que los ediles sean considerados en sus decisiones: “Las estrategias que ella establezca obedecerán a su criterio. Nosotros buscamos crear puentes con su propuesta aprovechando nuestra experiencia en el municipalismo, para tratar de tener un rol protagónico en las decisiones del país en un futuro gobierno, que es nuestro deseo. Sabemos que esta estrategia ayudará a conectar con una ciudadanía que siente distancia de los políticos.” Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, subrayó que deben ser considerados por su conocimiento territorial: “No soy quien para recomendar a la candidata presidencial, pero hemos conversado y trabajaremos en conjunto. Ella cuenta con la experiencia necesaria y los alcaldes, tal como indica su programa, tendrán un rol fundamental al conocer las realidades locales y proponer soluciones concretas a los problemas de los chilenos.”

Desde comunas emblemáticas, el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, sugirió a Matthei que se enfoque más en regiones y en las ideas de su campaña: “Debemos ver un mayor despliegue en regiones; la vimos esta semana en Atacama, pero queremos que recorra cada comuna. Los alcaldes estamos dispuestos a colaborar. Hoy, los ciudadanos están más preocupados por el futuro que por el pasado, y es en ese futuro donde los alcaldes podemos hacer una gran contribución. También celebro el nombramiento de Diego Paulsen, una persona con experiencia.” Mario Desbordes, alcalde de Santiago, coincidió y llamó a la candidata a enfocarse en sus propuestas: “Es importante destacar lo positivo de nuestra candidata, que tiene muchas virtudes. La coalición más grande de Chile, con más diputados, senadores y alcaldes, se presenta con un solo candidato; eso es clave. Además, Evelyn es quien lidera las encuestas, por lo que necesitamos concentrarnos en sus ideas claras.”

Durante la mañana, en un evento en la comuna de Independencia, la candidata de “Chile Vamos”, Evelyn Matthei, presentó a Diego Paulsen como su “generalísimo” de campaña, quien la asesorará en temas estratégicos. Esta tarde, Paulsen tuvo su primer encuentro con los alcaldes mencionados.

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img