jueves 13 febrero 2025
24.4 C
Santiago

Alcalde de Santiago y Gobernador Regional respaldan la restauración de la estatua de Baquedano en Plaza Italia.



Por Jeraldin Díaz

Este miércoles, en el marco de la conmemoración del 484° aniversario de la fundación de Santiago, las autoridades comunales y regionales discutieron el posible traslado de la estatua del General Baquedano, manifestando su apoyo a reinstalarla en la plaza que lleva su nombre, donde permaneció por casi un siglo. En otros temas actuales, también abordaron la controversia en torno al deterioro del Paseo Bandera y sus murales.

Esta mañana, como parte del inicio de las celebraciones, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, y el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, encabezaron la ceremonia conmemorativa en el Museo Histórico Nacional, marcando el inicio del aniversario con el toque de campanas de la Torre Benjamín Vicuña Mackenna. Durante el evento, ambos respondieron a preguntas de la prensa sobre los recientes debates relacionados con la estatua del General Baquedano y el Paseo Bandera.

Respecto a la reinstalación de la emblemática estatua del general que lideró a las fuerzas chilenas en la Guerra del Pacífico, el gobernador Orrego se mostró a favor de devolver la obra, creada por el artista Virginio Arias, a su lugar original. Además, enfatizó la importancia de consultar a las autoridades en este proceso: «Creemos que si en su momento se definió la Plaza Italia como el espacio para albergar su estatua, perfectamente puede volver allí. ¿Dónde dentro de la nueva Plaza Italia? No lo sabemos. Creo que el Consejo de Monumentos Nacionales no puede tomar este tipo de decisiones a puertas cerradas y sin consultar a nadie… sin escuchar a las autoridades electas», manifestó Orrego. El alcalde Desbordes, en un tono más crítico, agregó: «El monumento del General Baquedano debe estar en la Plaza Baquedano, frente a la estación de metro de Baquedano. Podemos considerar cambiarlo dentro del sector para dar espacio a la nueva explanada, pero el monumento debe volver ahí. No soy partidario de ese cambio; nadie ha consultado al municipio, y si alguien quisiera moverlo, tendrán que pedir permisos. Políticamente, nosotros no estamos dispuestos. Además, me sorprende el desprecio hacia figuras como el General Manuel Bulnes; como alternativa se propone sacar a Bulnes para poner a Baquedano. Bulnes fue comandante en jefe, ganó guerras, fue presidente y se preocupó por la educación. Es una figura importante. Por lo tanto, esta falta de respeto también afecta a Bulnes; hay que cuidar a ambos», destacó el exministro de Defensa.

En relación a los murales en el Paseo Bandera, que han vuelto a ser tema de discusión debido a quejas en redes sociales, el gobernador Orrego explicó que el acto de pintar no es nuevo, ya que comenzó durante las manifestaciones masivas de 2019: «El mural de Dasic Fernández fue tan vandalizado durante el estallido que no tuvimos otra opción que limpiarlo y repintarlo. Con motivo de los Panamericanos, realizamos un concurso que ganó María Colores, resultando en nuevos murales. Lamentablemente, estos también fueron vandalizados por personas que, a mi juicio, no actúan como buenos chilenos ni buenos santiaguinos», explicó Orrego. «Los murales ya no estaban, así que el gobierno regional tomó la decisión correcta de pintar y seguirá haciéndolo mientras no logremos erradicar este problema», añadió el alcalde.

Ambas autoridades coincidieron en que los grafitis no autorizados constituyen delitos que deben ser penalizados. «Si alguien quiere grafitear, que lo haga en su casa. La ciudad es de todos. Mientras nosotros estemos en función, nos dedicaremos a mantener limpias las fachadas de la Alameda y de áreas cercanas, asegurando que siempre estará limpio en 48 horas», afirmó el gobernador. «Asimismo, mejoraremos la normativa, aumentaremos las sanciones y estableceremos una protección especial contra este tema», concluyó el alcalde.

En la misma línea, el gobernador Orrego anunció un proyecto de rediseño para el Paseo Bandera, con el fin de reinstaurar seguridad en el lugar: «Estamos trabajando en una reconfiguración del Paseo Bandera que nos permitirá cerrarlo por las noches, incluir comercio y murales, pero con seguridad. Estamos finalizando el diseño de esta nueva intervención, que ya fue licitada. De hecho, el equipo de arquitectos que rediseñó la Plaza Italia ganó este concurso. Tenemos un presupuesto de 250 millones de pesos casi listo y, en la medida que obtengamos la aprobación de todas las partes, podremos comenzar la ejecución. Espero que este año, o el siguiente, tengamos un nuevo Paseo Bandera». así lo expresó el ex intendente metropolitano.

Aniversario de la Fundación de Santiago

La jornada también marcó el inicio de las celebraciones por el 484° aniversario de Santiago. El toque de campana de la Torre Benjamín Vicuña Mackenna en el Museo Histórico Nacional fue uno de los muchos que resonaron a las 12 horas de este día, con la participación de todas las iglesias de Santiago en esta conmemoración.

El objetivo de la ceremonia también era dar a conocer el evento gratuito “Santiago Te Amo”, una fiesta ciudadana organizada por el Gobierno de Santiago y producida por la Fundación Teatro a Mil, que busca reunir a la ciudadanía en diversas actividades culturales y recreativas durante el fin de semana: «Este sábado, desde las 4 de la tarde, quiero invitar a todos los santiaguinos a que celebremos juntos la historia de nuestra ciudad y, sobre todo, su futuro. Desde el GAM hasta La Moneda, con 3 escenarios para niños, jóvenes y adultos, tendremos la fiesta Santiago Te Amo, un evento gratuito para celebrar la historia y el futuro próspero de nuestra ciudad», expresó el gobernador Claudio Orrego.

El primer escenario estará ubicado en Santa Lucía, con artistas urbanos como Ana Tijoux, Pablo Chill-E, MC Millaray y DJ Yeimy. El segundo será en Bulnes con Inti-Illimani Histórico, Álvaro Henríquez & Pettinellis y Los Jaivas. El tercero, destinado a los más pequeños, estará en el GAM con la obra de teatro móvil “El Navegante del Sueño” de Teatro Onirus, y conciertos de Guaypes Club, Babdú y Volantín. Además, la Alameda se convertirá en un cuarto escenario con el pasacalle «Pachakuna: Guardianes de los Andes». También habrá recorridos patrimoniales por diversas instalaciones, incluyendo el GAM, el Museo de Arte Precolombino, el Museo de la Memoria, el MAVI, la Iglesia San Francisco y el Palacio Pereira, disponibles desde las 11 AM.

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

El primer grito impreso de la libertad.

José Pedro Hernández, Historiador y académico en la Facultad...

Sidrería de Ancud logra un notable éxito en la Cidercon 2025 de Chicago.

La Sidra Chilwe de la comuna de Ancud tuvo...

Fallece Javiera Montes, exsubsecretaria de Turismo e hija del ministro Carlos Montes.

  La noche de este lunes se confirmó la triste...

Prisión preventiva para el hombre que mató a una joven en San Clemente después de asaltarla y escapar.

El Juzgado de Garantía de Talca impuso prisión preventiva...

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img