lunes 19 mayo 2025
12.6 C
Santiago

Alarmante disminución de la fecundidad en la región de Valparaíso.

En la región de Valparaíso, el porcentaje de fecundidad entre mujeres de 15 a 49 años ha disminuido casi un 9% en los últimos siete años, según el segundo informe de avances del Censo 2024, que también trató temas como inmigración y vivienda.

Esta información se presentó durante un conversatorio titulado “Avance de Resultados del Censo de Población y Vivienda 2024”, celebrado en el marco de los 30 años del Instituto de Estadística de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El evento contó con la participación de Leonardo Pantoja, director regional del INE, quien expuso sobre los datos más relevantes.

Pantoja destacó que la tasa de fecundidad entre mujeres de 15 a 49 años en la región ha mostrado un descenso significativo desde 1992. En la década de los noventa, el 70,1% de estas mujeres tenían hijos, cifra que bajó al 64,8% en 2017 y alcanzó el 56,1% en 2024.

“La tendencia de baja fecundidad que observamos a nivel nacional y regional refleja un fenómeno global. Las tasas de fecundidad y natalidad han disminuido en todo el mundo, mientras que la esperanza de vida sigue en aumento, y no somos ajenos a esta realidad”, explicó Pantoja.

También indicó que “será difícil que se revierta esta tendencia, ya que la fecundidad ha estado en descenso durante varios años, mientras que la esperanza de vida continúa en aumento”.

Inmigración y vivienda

En su intervención, el director del INE también abordó el tema de vivienda y migración. Según los datos del Censo 2024, la región de Valparaíso pasó de tener 40.166 inmigrantes en 2017 a 100.655 en 2024. La mayoría proviene de Venezuela, con 48.835 personas, seguidos por colombianos (9.880), argentinos (8.833), haitianos (6.670) y bolivianos (5.588).

En relación a la vivienda, el estudio reveló que hay 729.193 viviendas ocupadas en Valparaíso, con un promedio de 2,7 personas por hogar y un 23% de los hogares son unipersonales. Además, se registraron 184.331 viviendas desocupadas en la región.

El informe completo, tanto a nivel regional como nacional, está disponible en https://censo2024.ine.gob.cl.

30 años del Instituto de Estadística

La charla sobre el “Avance de Resultados del Censo de Población y Vivienda 2024” se enmarca en el 30 aniversario del Instituto de Estadística de la PUCV. En este contexto, la vicerrectora (s) de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jacqueline Páez, expresó su satisfacción por poder presentar el informe del INE, destacando el vínculo estratégico de la universidad con el territorio y los programas dirigidos a grupos específicos en la sociedad.

A su vez, el vicerrector de Investigación, Creación e Innovación, Luis Mercado, señaló que “los datos proporcionados por el INE son fundamentales para nuestra labor investigativa, ofreciendo información sobre vivienda, calidad de vida y movilidad de las personas que resultan muy valiosos para nuestros estudios”.

En la misma línea, el director del Instituto de Estadística de la PUCV, Hamdi Raissi, mencionó que “es un placer haber contado con la presentación del INE en esta celebración de 30 años, periodo en el que nuestro trabajo ha sido crucial para el cruce del conocimiento entre diversas disciplinas, contribuyendo al desarrollo de investigaciones y a la relación de nuestra universidad con la sociedad”.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img