martes 6 mayo 2025
12 C
Santiago

Agricultores/as de la región de Los Lagos se transforman en expertos en el cuidado del suelo.

El suelo es un recurso vital para la producción vegetal y animal, por lo que el SAG, INDAP y la Universidad de Chile otorgaron Diplomas de Certificación en el Programa Global Doctores de Los Suelos a 21 agricultores/as de la región de Los Lagos. Esta iniciativa está respaldada por la Alianza Mundial por el Suelo de la FAO.

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro de Arte Molino Machmar en Puerto Varas, donde estuvo presente el Director Regional del SAG, Francisco Briones, junto a otras autoridades y académicos.

Francisco Briones afirmó que “el Programa Doctores de los Suelos es crucial para la autogestión en el ámbito rural, ya que proporciona conocimientos técnicos a quienes son clave en la producción agroalimentaria de sus comunidades.”

El director destacó que la metodología del programa es práctica y didáctica, llevándose a cabo en el terreno, donde los participantes se convierten en monitores expertos, los “doctores del suelo”, encargados de transmitir lo aprendido a otros agricultores de su entorno.

Los beneficiarios pertenecen al INDAP de las comunas de Río Negro, Purranque, Puerto Octay, Fresia, Llanquihue y Puerto Varas. Recibieron capacitación de un equipo de académicos del Departamento de Ingeniería y Suelos de la Universidad de Chile.

El Director Regional de INDAP, Francisco Parada, enfatizó que “estamos muy satisfechos con el impacto directo que tuvo este programa en los 21 beneficiarios. Es una colaboración que promueve la independencia de los agricultores, quienes han adquirido conocimientos que tradicionalmente están en las universidades, aplicándolos a un manejo más sostenible del suelo. Esperamos que este trabajo colaborativo continúe y beneficie a más agricultores en la región.”

Parada comentó también que la iniciativa es el resultado de un acuerdo entre los directores nacionales de SAG e INDAP, materializándose en un programa piloto de dos años, con una inversión de $20 millones del Ministerio de Agricultura, enfocado en la enseñanza de prácticas sostenibles de conservación y restauración del suelo.

Charlas

Durante la ceremonia se ofreció la charla “Principales limitantes de suelo para la producción agropecuaria en la región de Los Lagos,” presentada por Osvaldo Salazar, Ingeniero Agrónomo y experto en manejo de suelos y aguas. Salazar, quien tiene una carrera destacada en investigación sobre manejo sostenible, actualmente colabora en el Departamento de Ingeniería y Suelos de la Universidad de Chile.

En su exposición, Salazar destacó la importancia de atender al suelo como un recurso esencial que debemos conservar para garantizar su disponibilidad para futuras generaciones, enfatizando la necesidad de proteger y fortalecer este recurso para asegurar la producción alimentaria futura.

Por su parte, Alejandro Martiniello, magíster en manejo de suelos y coordinador del programa, presentó el alcance del mismo en la región y en otras partes del país, señalando que “ha sido una excelente oportunidad para compartir experiencias y reafirmar la relevancia de los Doctores de los Suelos en Los Lagos.”

Exposición

En el marco de la exposición “Con los pies en la tierra,” dirigida por el profesor Marco Pfeiffer de la Universidad de Chile, los asistentes pudieron apreciar una colección única de monolitos de suelo de siete localidades diferentes de la macrozona centro del país. Estudiantes del Programa de Magíster en Manejo de Suelos y Aguas participaron como guías de la actividad, mostrando la diversidad de suelos de las cordilleras, costas, bosques, valles y ciudades, ofreciendo una visión profunda de las interacciones naturales.

La publicación original puede ser consultada [aquí](https://osornoenlared.cl/2025/05/05/agricultores-as-de-la-region-de-los-lagos-se-convierten-en-doctores-de-los-suelos-2/).

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img