El suelo es un recurso fundamental para la producción de alimentos, por lo que el SAG, INDAP y la Universidad de Chile han otorgado Diplomas de Certificación a 21 agricultores/as de la región de Los Lagos en el Programa Global Doctores de Los Suelos. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Alianza Mundial por el Suelo de la FAO.
La entrega de diplomas se llevó a cabo en el Centro de Arte Molino Machmar, en Puerto Varas, con la presencia del Director Regional del SAG, Francisco Briones, así como otras autoridades y representantes académicos.
Francisco Briones, Director Regional del SAG Los Lagos, destacó que “el Programa Doctores de los Suelos es crucial para la autogestión en zonas rurales, ya que proporciona conocimientos técnicos a los agricultores, quienes son clave en la producción agroalimentaria en sus territorios”.
Briones añadió que “la metodología es altamente didáctica y práctica, ya que se desarrolla directamente en los predios, formando monitores expertos, los ‘doctores del suelo’, con la responsabilidad de compartir lo aprendido con sus comunidades”.
Los participantes del programa son usuarios del INDAP de comunas como Río Negro, Purranque, Puerto Octay, Fresia, Llanquihue y Puerto Varas, quienes recibieron formación de un equipo de académicos del Departamento de Ingeniería y Suelos de la Universidad de Chile.
El Director Regional de INDAP, Francisco Parada, expresó su satisfacción con los resultados del programa, resaltando su impacto positivo en los 21 beneficiarios. «Esta colaboración institucional promueve la soberanía de los agricultores al integrar conocimientos universitarios en prácticas más sostenibles», comentó. Parada también espera que el programa continúe y se expanda a más agricultores en la región.
Esta iniciativa surgió de un acuerdo entre los directores del SAG e INDAP y fue ejecutada por la Universidad de Chile durante dos años, con una inversión de $20 millones del Ministerio de Agricultura, enfocándose en el manejo sostenible del suelo mediante métodos de preservación y restauración.
Charlas
Durante la entrega de diplomas, se llevó a cabo la charla “Principales limitantes de suelo para la producción agropecuaria en la región de Los Lagos”, presentada por Osvaldo Salazar, ingeniero agrónomo especializado en manejo de suelos y aguas. Reconocido investigador en este campo, Salazar subrayó la importancia de preservar el suelo como un recurso esencial para las futuras generaciones.
Alejandro Martiniello, magíster en manejo de suelos y aguas, y coordinador del programa, también compartió su visión sobre el impacto del programa, calificándolo como una excelente oportunidad para evaluar logros y resaltar la relevancia de los Doctores de los Suelos en la región.
Exposición
En la exposición “Con los pies en la tierra”, el profesor Marco Pfeiffer mostró monolitos de suelo de siete lugares diferentes en la macrozona centro del país. Estudiantes del Programa de Magíster en Manejo de Suelos y Aguas actuaron como guías, presentando la diversidad de suelos desde los Andes hasta las ciudades, lo que propició una reflexión sobre las complejas interacciones naturales.
Con Información de osornoenlared.cl