El diputado Andrés Celis ha puesto de manifiesto una nueva información relacionada con la crisis en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, indicando que las autoridades del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio (SSVSA) eran conscientes de la escasez de insumos críticos desde julio.
Según el parlamentario, un correo enviado por el médico jefe de la Unidad de Anestesia a la dirección del hospital alertaba sobre la severidad de la falta de bandejas anestésicas, lo que estaba restringiendo la cantidad de procedimientos quirúrgicos que podían llevarse a cabo con seguridad.
«El hospital había sido informado durante meses acerca de esta crisis, que ha llevado al cierre de nueve pabellones. De acuerdo con el correo del doctor Cristian Villanueva, disponían de solo 100 bandejas, utilizadas tanto para anestesias generales como para procedimientos básicos como sondajes y aseos quirúrgicos. Esto ha llevado al personal médico a priorizar cirugías urgentes y a posponer otras intervenciones, afectando a miles de pacientes», indicó el diputado Celis.
En el mensaje se expone que, considerando la necesidad diaria de realizar entre 40 y 45 cirugías, los insumos que quedaban sólo permitían dos días de funcionamiento. La comunicación, dirigida a varios jefes de unidades y a la dirección del hospital, subrayaba la urgente necesidad de reducir tanto las cirugías programadas como las de urgencia si no se garantizaba el suministro de insumos anestésicos.
«Esta carencia de insumos anestésicos no solo amenaza la continuidad del servicio, sino que pone en peligro la seguridad de los pacientes y la operatividad del hospital en todo el ámbito quirúrgico. Es inaceptable que se haya permitido que la situación llegara a este extremo sin tomar medidas urgentes para asegurar los recursos necesarios y evitar el cierre de los pabellones», afirmó Celis.
Finalmente, el diputado, quien es miembro de la comisión de Salud, hizo hincapié en la necesidad de que el Ministerio de Salud tome medidas extraordinarias y destine los fondos necesarios para restablecer la operatividad del hospital. «Los $11.200 millones que se requieren en este momento no son solo una cifra: representan una necesidad urgente para salvaguardar la calidad de vida y la seguridad de miles de personas en la región», afirmó.
El Hospital Carlos Van Buren, que recibe más de 150 mil consultas de urgencia y realiza un promedio de 25 mil cirugías al año, también se enfrenta a un aumento en los costos operativos. Según datos proporcionados por el diputado, el gasto mensual en personal y mantenimiento de infraestructura ha seguido aumentando, sin un incremento correspondiente en el financiamiento, lo que agrava aún más el déficit.
«La administración del hospital y el Ministerio de Salud deben tomar acciones inmediatas. Este déficit está llevando a que los profesionales de salud se desempeñen en condiciones inaceptables, con carencias que afectan tanto su labor diaria como la atención al paciente. No podemos seguir posponiendo soluciones a esta crisis», concluyó el parlamentario.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl