La Cámara de Diputados aprueba de manera unánime un proyecto que otorga a las municipalidades la facultad de retirar el cableado en desuso.
Este martes, la Cámara de Diputadas y Diputados votó por unanimidad (139 votos a favor, ninguna abstención y ningún voto en contra) el proyecto de ley, que ahora será enviado al Senado.
La propuesta otorga a las municipalidades el poder de retirar el cableado aéreo que ya no se utiliza.
Esta modificación a la Ley General de Telecomunicaciones tiene como objetivo mejorar la seguridad urbana y el orden en los espacios públicos.
La iniciativa fue impulsada por un grupo diverso de parlamentarios y parlamentarias.
La principal responsable de esta tramitación es la diputada Ana María Gazmuri.
El proyecto determina que
Si las empresas encargadas del tendido no retiran a tiempo el cableado en desuso, serán las municipalidades las que se encargarán de hacerlo.
Estas podrán exigir posteriormente el reembolso de los costos a las empresas mediante un procedimiento con mérito ejecutivo.
“La aprobación de este proyecto es una gran noticia para nuestras comunidades. Ahora, las municipalidades recuperan una facultad esencial para mejorar sus entornos y resolver con mayor agilidad un problema que impacta directamente en la seguridad de las personas. Además, garantizamos que el costo del retiro no recaiga en las municipalidades ni en la ciudadanía, sino en las empresas responsables”, comentó la diputada Gazmuri.
Esta iniciativa
También corrige una omisión del Ejecutivo, que excluyó esta facultad en la reciente ley que establece el internet como servicio público.
Se presentaron además nuevos errores durante la tramitación, como la eliminación injustificada de la norma sobre la responsabilidad de las empresas.
Esto llevó a que se retrocediera en la votación en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara.
“Este proyecto enfrentó más obstáculos de los necesarios, algunos provocados por el Ejecutivo. No obstante, logramos restablecer lo que consideramos justo y necesario: permitir que las municipalidades actúen sin el riesgo de demandas y que las empresas asuman sus responsabilidades. Agradecemos a la SUBTEL por haber considerado esta preocupación y corregido en comisión lo que desde el principio consideramos un grave error”, añadió la diputada Gazmuri.
Ahora, la propuesta continuará su tramitación en el Senado
“Esperamos que reciba el mismo respaldo transversal que tuvo en la Cámara. Este proyecto surgió a raíz del corte masivo que afectó a más de un millón de personas en Santiago en 2024. No podemos seguir esperando tragedias para ordenar nuestras ciudades. Chile necesita que las municipalidades cuenten con herramientas efectivas para actuar con eficacia y dignidad”, concluyó.
Con Información de portalmetropolitano.cl