Varias universidades están organizando actividades gratuitas este fin de semana para conmemorar el Día de los Patrimonios 2025.
La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) y la Universidad de Chile (U. de Chile) son algunas de las instituciones participantes.
A continuación, te presentamos la programación proporcionada a Portal Metropolitano:
La UMCE ha preparado una amplia agenda abierta a la comunidad para compartir su historia y disfrutar de sus amplios parques.
Estas son algunas actividades para el Día de los Patrimonios:
- Recorridos patrimoniales por sus edificios.
- Visitas interactivas a ferias de material didáctico.
- Presentaciones artísticas y exposiciones históricas.
Este día es una significativa celebración cultural nacional. El Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier de la UMCE también participará, abriendo sus puertas para que el público y las comunidades puedan conocer la rica historia y el legado de la universidad, situada en el corazón de Ñuñoa.
Este año será especial, ya que se celebran los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral.
Con la colaboración de diversas unidades encargadas de trabajo patrimonial, la UMCE presentará el lema «Gabriela Mistral por la vida».
- Jardín Botánico.
- Mesa de Sustentabilidad.
- Biblioteca.
- Centro de Estudio y Difusión de la Cultura Tradicional (Raíces CECTU).
- Observatorio Astronómico del Departamento de Física.
- Pinacoteca Pedagógica.
- Museo institucional.
Estarán presentes junto a la Municipalidad de Ñuñoa y su departamento de Patrimonio, realizando talleres, muestras y presentaciones culturales, para recordar la obra y vida de la única mujer latinoamericana que recibió el Premio Nobel.
El sábado 24 de mayo, la UMCE abrirá sus puertas a la comunidad.
Desde las 10:00 hasta las 17:00 horas, en Avenida José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.
La universidad invita a la comunidad a celebrar el Día de los Patrimonios 2025 con danza, ritmo y tradición.
Este campus presentará un espectáculo titulado “La Danza nos Lleva a la Polinesia” sin salir de Santiago, organizado por el Centro de Extensión Cultural de la Universidad Bernardo O’Higgins.
La presentación tendrá lugar el domingo 25 de mayo a las 11:30 horas en el Teatro La Cúpula, ubicado en Parque O’Higgins, contiguo a la UBO. La entrada será gratuita.
Para disfrutar en familia, es necesario inscribirse enviando un correo a: extension@ubo.cl.
La Universidad de Chile se sumará a la celebración nacional del Día de los Patrimonios Culturales 2025 bajo el lema “Construyendo legados desde lo público”.
Ofrecerá una amplia y gratuita programación entre el 23 y el 25 de mayo, que incluirá:
- Talleres.
- Exposiciones.
- Recorridos.
- Espectáculos.
Las actividades se llevarán a cabo en sus museos, facultades y espacios patrimoniales, con el objetivo de fortalecer el vínculo con la ciudadanía y proyectar el legado público de la institución.
Del 23 al 25 de mayo, el país celebrará una nueva versión del Día de los Patrimonios Culturales, en línea con el trabajo establecido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), para promover el conocimiento y disfrute del público mediante visitas a lugares emblemáticos que reflejan la identidad nacional.
Bajo el lema “Construyendo legados desde lo público”, la Universidad de Chile ofrecerá una variedad de actividades abiertas al público.
Los visitantes podrán participar en recorridos por facultades, talleres, exposiciones, ferias y otras experiencias enriquecedoras.
Este esfuerzo busca resaltar su papel como agente constructor de patrimonio y valores, abriendo sus puertas a la comunidad interesada en conocer su historia.
Esto se alinea con la campaña del MINCAP: “La fiesta cultural de Chile: un país, mil historias por celebrar”, destacando su papel en la construcción y visibilización del patrimonio nacional.
Fabián Retamal, director de Extensión de la Universidad de Chile, resalta la importancia de abrir y compartir bienes patrimoniales para fortalecer vínculos comunitarios y construir identidades comunes.
“Los principios de democracia, justicia y equidad se manifiestan al resguardar y poner en diálogo nuestro patrimonio”, dice Retamal.
Además, Fernanda Vera, directora del Archivo Central Andrés Bello, subrayó la relevancia de visitar sus espacios patrimoniales.
Los visitantes verán acervos de intelectuales como Andrés Bello, José Victorino Lastarria, Diego Barros Arana y José Toribio Medina, entre otros.
La Sala Americana alberga 1,014 volúmenes sobre la historia de América, declarada Monumento Nacional en 2009.
Actividades para el Día de los Patrimonios:
- Recorrido patrimonial en Casa Central.
Este recorrido especial organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones se llevará a cabo el sábado 24 de mayo a partir de las 9:30 horas, comenzando en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago.
El público podrá acceder a la Sala Museo Gabriela Mistral y ver la exposición “Mollusca”, junto al despacho de Rectoría y la Sala Ignacio Domeyko, inaugurando un dramatizado sobre el discurso de Andrés Bello.
Asimismo, se recorrerá el Archivo Central Andrés Bello, visitando la Sala Chile y la Sala Americana, esta última con colecciones donadas por profesores de la universidad desde 1853.
- La jornada culminará con una presentación de la Orquesta de Jóvenes de Santiago a la 13:00 horas.
Para participar, inscríbete a través de este formulario.
Consulta la agenda aquí.
- Actividades destacadas del Día de los Patrimonios en la U. de Chile
La Universidad de Chile, junto con sus diversas facultades y unidades académicas, ofrece al público esta ocasión una serie de actividades abiertas y gratuitas, disponibles en uchile.cl/diadelospatrimonios.
- 23 de mayo: Taller de arqueología para niños.
Facultad de Ciencias Sociales
El 23 de mayo tendrá lugar “Arqueología y patrimonio cultural: explorando nuestro pasado”, una actividad dirigida a la niñez, entre 14:00 y 18:00 horas.
Para participar, inscríbete aquí: formulario.
Agenda aquí.
Exposición fotográfica en el Museo de Química y Farmacia
El 23 de mayo a las 11:00 horas, se abrirá la exposición “Los inicios de la enseñanza farmacéutica en Chile”, en el Edificio Luis Ceruti de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Dr. Carlos Lorca Tobar 964, Independencia.
Agenda aquí.
- 24 de mayo: Obra de danza «Materia».
Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sede Parque Forestal
A las 12:00 y 15:00 horas del 24 de mayo se presentará «Materia», una obra de danza contemporánea que reflexiona sobre la relación entre el cuerpo humano y la naturaleza.
Agenda aquí.
- Visita Patrimonial en el Museo de Anatomía.
Los asistentes participarán en una clase en el Auditorio Anatómico de la Facultad de Medicina, explorando procedimientos y cuerpos en enseñanza, para conocer la historia de la anatomía y finalizar en la sala de exhibición del museo.
Más información aquí.
La Facultad de Medicina abrirá sus puertas para recorridos guiados por instalaciones claves en la historia de la salud en Chile, con horarios a las 9:00, 11:00, 14:00 y 16:00 horas. El punto de encuentro será el campus norte, Independencia 1027, Independencia.
La Dirección de Extensión, Unidad Patrimonio y Cultura de Medicina UCH invita a participar en esta actividad abierta y gratuita.
Inscripciones para participar en el Día de los Patrimonios mediante este formulario.
Agenda aquí.
- En Derecho somos Patrimonio.
Actividades para el Día de los Patrimonios en la Facultad de Derecho:
Desde las 9:30 hasta las 14:30 horas en Pío Nono 1, Providencia.
Entre las actividades se incluyen recorridos patrimoniales guiados por estudiantes y recorridos autoguiados, incluyendo puntos de interés señalizados por códigos QR. También habrá exhibiciones de fotografías históricas y música en vivo.
Revisa el programa completo aquí. Para más información, contacta a extension@derecho.uchile.cl
Agenda aquí.
- Visita guiada al Teatro Nacional Chileno.
El sábado 24 de mayo, el Teatro Nacional Chileno realizará tres recorridos patrimoniales.
Las visitas guiadas se llevarán a cabo a las 11:00, 12:15 y 15:00 horas, y el punto de encuentro será la Sala Antonio Varas, Morandé 25, Santiago.
Inscripciones al correo tnch@uchile.cl.
Agenda aquí.
- Taller de arte textil y reflexión colectiva en MAPA.
El sábado 24 de mayo, de 12:00 a 14:00 horas, el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) realizará la actividad “Hilos comunes”.
Este taller busca crear un espacio de cuidado a través del arte textil, brindando a los participantes técnicas para plasmar sentimientos en sus creaciones.
Agenda aquí.
Con Información de portalmetropolitano.cl