martes 15 abril 2025
21.9 C
Santiago

Abren refugio climático en Cerrillos.

Salud y calidad de vida: Inauguran refugio climático en Cerrillos

Inauguración del Refugio Climático en Cerrillos: Mejora la salud y la calidad de vida para más de 13,000 personas en el contexto del cambio climático.

Este proyecto es llevado a cabo por la Fundación Mi Parque, junto con Bupa y la Municipalidad de Cerrillos.

La iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los residentes del sector Las Tres Villas.

Se implementa infraestructura urbana que ayuda a mitigar los efectos del calor extremo en una de las áreas más vulnerables de la comuna.

El incremento de las olas de calor en Chile ha pasado de ser un fenómeno estacional a una problemática real para la salud pública.

Esto genera un riesgo directo sobre el bienestar de la población, especialmente en las áreas urbanas con escasa infraestructura verde.

En respuesta a esta situación

se ha inaugurado el nuevo Refugio Climático de Cerrillos.

Esta iniciativa busca mejorar las condiciones ambientales del barrio Las Tres Villas.

Situado en un área vulnerable al calor extremo, beneficiará a más de 13,000 personas.

La intervención abarca aproximadamente 1,000 m² y forma parte del proyecto Barrios por el Clima.

Este esfuerzo ha sido ejecutado por la Fundación Mi Parque, en colaboración con la Municipalidad de Cerrillos y el apoyo de Bupa Chile.

Entre los asistentes a la inauguración se encontraba la ministra del Medio Ambiente, junto a colaboradores de la compañía y miembros de la comunidad, quienes participaron activamente en la transformación del espacio.

Durante la actividad

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, enfatizó la importancia de este tipo de iniciativas.

Destacó que «enfrentar las olas de calor, uno de los efectos más severos del cambio climático, requiere soluciones concretas como la creación de parques y espacios verdes que reduzcan la temperatura y protejan la salud de la población. Esto es algo que debe ser replicado, y agradecemos a todos los involucrados: el sector público, el privado y, especialmente, la comunidad.»

“Es muy beneficioso para los vecinos del sector Tres Villas contar con este refugio climático, ya que representa una solución real que les permite, a través del diseño urbano, reducir entre 7 y 15 grados la temperatura en la zona intervenida. Además, agradecemos el trabajo colaborativo y participativo realizado en el sector, donde los vecinos aprendieron sobre el cambio climático y cómo combatirlo”, indicó el alcalde de Cerrillos, Johnny Yáñez.

Desde Bupa, esta iniciativa forma parte de los Legados del programa Ciudad Saludable, impulsado por el Grupo de Salud a nivel global, con el propósito de fomentar vidas y entornos más saludables frente a los desafíos del cambio climático desde un enfoque territorial, colaborativo y regenerativo.

Desde su inception, Ciudad Saludable

  • Ha beneficiado a más de 173,000 personas a través de proyectos como este refugio climático.
  • Campañas de reforestación con especies nativas.
  • Renovación de espacios públicos como la Plaza Villa O’Higgins en La Florida.
  • Actividades comunitarias como caminatas para adultos mayores.

“Este refugio es un ejemplo concreto de nuestra visión de salud en Bupa Chile y reafirma nuestro compromiso con el cuidado del planeta como parte esencial de la salud de las personas”, expresó Pamela Contador, gerenta de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes en Bupa Chile.

“Además, muestra el valor de la colaboración entre el sector público y privado para crear espacios sostenibles que impacten positivamente en las comunidades. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo, trabajando juntos, podemos avanzar hacia una salud más inclusiva, resiliente y conectada con el entorno”, agregó.

Un espacio para el bienestar

El refugio se sitúa en una área donde las temperaturas pueden superar los 40°C en verano.

Esto afecta directamente a adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y trabajadores expuestos al sol.

Su diseño incluye dos espacios verdes.

Ubicados a ambos lados de la sede social del barrio, cuentan con arborización nativa, instalación de sombreaderos, mobiliario de baja conductividad térmica y suelo de maicillo.

Este último es un material claro, blando y permeable que ayuda a reducir la temperatura ambiente.

“Desde Fundación Mi Parque, nos sentimos orgullosos de haber participado en la ejecución de este proyecto. Contamos con 16 años de experiencia recuperando espacios públicos a través de un modelo de diseño participativo, integrando a comunidades, municipios y empresas donantes”, comentó Juan Ignacio Díaz, director ejecutivo de Fundación Mi Parque.

“Este proyecto tiene como finalidad abordar un problema complejo como las olas de calor, que anualmente ponen en riesgo la salud de la población. Inaugurar hoy el primer refugio climático de Cerrillos nos incentiva a seguir desarrollando más refugios climáticos en todo Chile para el bienestar de las comunidades”, añadió.

Como parte de la dimensión comunitaria del proyecto, voluntarios de Bupa y vecinos pintaron un mural utilizando tecnología Photio.

Esta tecnología captura dióxido de carbono del aire

Fortaleciendo el compromiso de Bupa hacia la sostenibilidad y la creación de ciudades más resilientes y participativas.

Dicha acción es parte de una alianza que Bupa Chile ha establecido con Photio desde 2023.

A través de esta colaboración, se han intervenido más de 7,400 m² de murales y espacios urbanos.

Esto equivale a la plantación de aproximadamente 14,800 árboles adultos.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img