jueves 3 abril 2025
27.1 C
Santiago

60 emprendedoras mejoraron sus habilidades en el ámbito empresarial.

Las 60 mujeres emprendedoras que participaron en octubre de la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino 2024 provienen de Chiloé, Puerto Montt y sus alrededores. Esta iniciativa, desarrollada por los Centros de Negocios Sercotec de Puerto Montt y Chiloé, tiene como objetivo proporcionar a sus clientas habilidades empresariales que fomenten el empoderamiento en la gestión de negocios en sectores como la artesanía, el comercio, los servicios, la alimentación y la manufactura.

La escuela se llevó a cabo de forma remota entre el 15 y el 29 de octubre, con un total de 21 horas de contenido teórico y 12 horas prácticas. Su enfoque principal fue contribuir a la autonomía económica de estas mujeres, teniendo en cuenta factores que definen su perfil, tales como las responsabilidades no remuneradas, la brecha salarial, el sector económico, el acceso a la bancarización, la gestión del riesgo y otras variables que afectan la toma de decisiones.

Un aprendizaje significativo

El aprendizaje adquirido se consolidó con una ceremonia de certificación en Puerto Montt. Durante este evento, Jimena Rivera, emprendedora de Lago Chapo y orfebre dedicada a la creación de joyas de plata con identidad local, destacó la efectividad de la formación recibida, afirmando: “mi impresión de la escuela es que fue un acierto total; había asistido a otros cursos sobre estos temas, pero nunca había aprovechado tanto como en esta ocasión, siento que realmente aprendí y mi motivación es fuerte”.

Por su parte, Susana Concha, quien se dedica a la comercialización de frutos secos, pasteles y dulces chilenos, comentó sobre su experiencia en la escuela: “me fue muy útil para empezar a creer en lo que hago; hasta ahora solo contaba con mis propias herramientas y no conocía el mercado. Este curso me ayudó a responder muchas preguntas y a crearme otras nuevas”.

Respecto a la relevancia de los contenidos, Catherine Aguayo, directora del grupo educativo Didaxia y relatora de la Escuela de Fortalecimiento 2024, comentó que el enfoque fue positivo para un grupo más avanzado, permitiendo discutir temas como programación, calendarización y presupuestos, lo que representa una diferencia significativa y un llamado a la acción que motiva a las participantes a perseverar y a establecer metas ambiciosas.

Empoderamiento femenino en la economía regional

Durante la ceremonia de certificación, estuvieron presentes autoridades relacionadas con el fomento de la economía y la cooperación técnica de la región de Los Lagos, quienes resaltaron la importancia de realizar actividades que apoyen el emprendimiento femenino.

En este contexto, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región de Los Lagos, Luís Cárdenas, manifestó: “estamos muy contentos de participar en esta Escuela de Fortalecimiento Femenino; es crucial desde la perspectiva de políticas públicas avanzar en temas de formalidad, que es uno de los ejes temáticos en esta Semana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Es vital contribuir a través de los programas de Sercotec para fortalecer a las mujeres, sus emprendimientos y el impacto que tienen en el desarrollo de sus negocios”.

Finalmente, Jessica Kramm, directora regional de Sercotec Los Lagos, enfatizó que “es fundamental para Sercotec apoyar a todas las mujeres empresarias o emprendedoras que deseen llevar su emprendimiento a un nivel superior. Empoderarlas con herramientas para enfrentar diversas negociaciones en distintos mercados resulta esencial, por lo que este tipo de certificaciones es muy importante para nosotros”.

El post 60 emprendedoras fortalecieron sus competencias empresariales apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img