viernes 4 abril 2025
27.2 C
Santiago

11 anuncios de trabajo fraudulentos que circulan por WhatsApp.

Las ofertas de empleo falsas a través de WhatsApp se han vuelto comunes: los cibercriminales aprovechan el prestigio de ciertas marcas para prometer puestos laborales que en realidad no existen. Su único objetivo es robar datos personales o conseguir algún beneficio económico. La reconocida empresa de ciberseguridad ESET analiza la operativa detrás de estas estafas, que aprovechan el nombre de importantes firmas y ofrecen trabajos atractivos de medio tiempo, realizando tareas simples desde el teléfono a cambio de comisiones.

“Advertimos sobre diferentes ejemplos que circulan en WhatsApp para ayudar a identificarlos, entender las estrategias que utilizan los estafadores y así evitar convertirse en una nueva víctima”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Entre las marcas cuyo nombre o imagen es más comúnmente utilizado en estos engaños, debido a su fama, se encuentran tiendas online, empresas de reclutamiento, y aplicaciones. Algunos de los ejemplos principales son:

Tiendas en línea:

  • Amazon: Se ha descubierto un caso donde una supuesta recepcionista de Amazon contacta a una persona, sin conocer su nombre, para ofrecerle un trabajo basado en comisiones.

En los casos identificados, la falsa reclutadora intenta generar confianza presentándose con un supuesto código de empleada y una foto de una credencial.

Un rasgo habitual en estas estafas es que los requisitos para el trabajo son mínimamente exigentes.

Otro ejemplo involucra a Mercado Libre, donde un supuesto Gerente de Atención al Cliente detalla las tareas que la víctima debería realizar.

  • Temu: Se han reportado fraudes donde un supuesto reclutador solicita un pago inicial y envía un enlace a una plataforma para comenzar a trabajar, aprovechándose de la creciente popularidad de Temu.

  • Shein: La conocida plataforma de ventas online también es utilizada para engañar a los usuarios con ofertas de medio tiempo que proponen altos ingresos por completar tareas simples.

  • Bershka: Esta conocida cadena de indumentaria ha sido mencionada como parte de estas estafas, donde los mensajes a menudo aparecen como reenviados.

Aplicaciones y redes sociales:

  • Facebook: Utilizan el nombre de la compañía para atraer a posibles víctimas, prometiendo salarios altos sin ningún requisito para el trabajo.

  • TikTok: Aquí, los estafadores se valen de la popularidad de la red social y ofrecen trabajos que solo implican seguir a marcas.

  • Google Maps: Se ha presentado un fraude que promete un trabajo de medio tiempo, garantizando dinero fácil desde un dispositivo móvil.

Reclutadoras de empleo:

  • SnagaJob: Se han detectado casos donde el estafador se hace pasar por esta empresa, prometiendo trabajos sencillos con enormes beneficios.

“Conocer estos casos es esencial para estar alerta ante las nuevas tácticas que emplean los cibercriminales. Además, prestar atención a las diversas señales de advertencia en estos mensajes es crucial, ya que las grandes marcas generalmente no contactan a través de WhatsApp para ofrecer empleos. Y, como siempre, si algo parece demasiado bueno para ser cierto, es probable que no lo sea”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

blank

Con Información de elmauleinforma.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img